Quienes somos

Quienes somos

El Centro de Ingenieros del Estado Anzoátegui (CIANZ) es un cuerpo moral de carácter público y, su personalidad jurídica y patrimonio dependen del Colegio de Ingenieros de Venezuela, es decir es una extensión de éste, pero con todos los derechos, obligaciones, poderes y atribuciones que le señala la ley; su sede está en la Av. Bolívar de la ciudad de Lechería, Estado Anzoátegui, República Bolivariana de Venezuela.

El CIANZ está constituido por los siguientes órganos:

  • La Asamblea del Centro: es el órgano máximo deliberante del CIANZ.
  • La Junta Directiva del Centro: es el máximo órgano ejecutivo y administrativo del CIANZ, y su Presidente es al mismo tiempo Presidente del CIANZ y ejerce la representación jurídica del mismo, con facultad para delegarla, previa autorización de la Junta.
  • Comisiones Regionales Permanentes: su actuación debe estar sujeta a las normas y políticas generales que rigen las actividades de las Comisiones Nacionales Permanentes del Colegio, en cuanto sean aplicables, estas son: Comisión Regional de Ejercicio Profesional, Comisión Regional de Asuntos Gremiales, Comisión Regional de Arancel de Honorarios y el Tribunal Regional de Sustanciación.

¿Qué es CIANZ?

El Centro de Ingenieros del Estado Anzoátegui (CIANZ) es una institución de carácter público y naturaleza gremial, que agrupa, representa y acompaña a los ingenieros, arquitectos y profesionales afines del estado Anzoátegui, en Venezuela.

Funciona como una extensión del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), de quien deriva su personalidad jurídica y patrimonio, pero con plena autonomía en cuanto a sus derechos, obligaciones, funciones y atribuciones, conforme a lo establecido por la ley.

¿A quién ayuda CIANZ?

  • A ingenieros, arquitectos y profesionales afines que ejercen en el estado Anzoátegui, tanto en el sector público como privado.
  • A estudiantes que se están formando en carreras técnicas y de ingeniería.
  • A la comunidad, mediante actividades de impacto social, educativo y técnico.
  • A entidades públicas y privadas, brindando asesoría técnica, formación y apoyo profesional.

¿Qué hace CIANZ?

  • Representa gremialmente a sus afiliados ante organismos públicos y privados.
  • Ofrece formación continua, talleres, cursos y certificaciones en áreas técnicas y gerenciales.
  • Fomenta el desarrollo profesional, la ética y el ejercicio responsable de la ingeniería y la arquitectura.
  • Organiza eventos científicos, técnicos, culturales y deportivos.
  • Emite opiniones técnicas sobre proyectos, obras, normativa o temas de interés público.
  • Vela por los derechos e intereses de los profesionales afiliados.

¿Qué diferencia a CIANZ?

  • Su trayectoria histórica de más de 70 años en el fortalecimiento del gremio.
  • Su doble naturaleza: pública (por su vinculación legal al CIV) y gremial (por su representación activa y directa de los profesionales en Anzoátegui).
  • Su enfoque humano y social, con iniciativas que van más allá del ejercicio técnico, apoyando causas comunitarias y promoviendo la solidaridad.
  • Su liderazgo regional, siendo un referente en el oriente venezolano para temas de ingeniería, arquitectura y desarrollo local.

¿Qué ofrece CIANZ?

  • Afiliación gremial oficial, con respaldo nacional a través del Colegio de Ingenieros de Venezuela.
  • Capacitación técnica y profesional de alto nivel.
  • Defensa de los intereses gremiales y acompañamiento en temas laborales o éticos.
  • Red de contactos profesionales y oportunidades de networking.
  • Participación en actividades deportivas, sociales y culturales.
  • Acceso a servicios técnicos, legales y profesionales.
  • Posibilidad de contribuir al desarrollo regional a través de proyectos, asesorías y voluntariado.

¿Por qué ser parte de CIANZ?

Porque ser parte de CIANZ es formar parte de una comunidad profesional sólida, activa y comprometida, que te respalda, te representa y te impulsa a crecer como profesional y como ciudadano. Es pertenecer a una institución que integra tradición, conocimiento, ética y servicio.